Fiestas de la Virgen de la Candelaria en Magangué serán Patrimonio Cultural de la Nación

Compartir:

El patrimonio cultural de la Nación se enriquecerá con la declaración que cobijará a las Fiestas de la Virgen de la Candelaria de Magangué.

La formalización quedó plasmada en un proyecto de ley aprobado en segundo debate, con autoría del representante a la Cámara por Bolívar, Yamilito Arana, y con ponencia positiva de los representantes Emeterio Montes y Ape Cuello.

Arana explicó los beneficios de este proyecto de ley, radicado como 140 de 2020 – Fiestas Magangué, así:

  • Por medio de la declaración de Patrimonio Cultural de la Nación a las Fiestas de la Virgen de la Candelaria del municipio de Magangué se obtendría:
  • Mayor reconocimiento y posicionamiento tanto a las fiestas a nivel nacional e internacional, como al municipio de Magangué.
  • Dinamizar el turismo en la región. Se convierte en un mayor atractivo turístico para las personas.
  • Fortalecimiento y conservación de las actividades culturales, musicales y artísticas que se den en torno a las fiestas.
  • Mayor divulgación de los valores culturales de las fiestas de la virgen de la Candelaria y sus habitantes.
  • Desarrollo para la región.
  •  Ayudará a la reactivación económica del territorio.Así mismo, tal como se señala en el parágrafo del artículo 2o, al declarar como bien de interés cultural – BIC, la Catedral de Nuestra Señora de la Candelaria de Magangué, se adquieren:

-beneficios tributarios, el artículo 14 de la Ley 1185 de 2008 establece una deducción de gastos relacionados con planes especiales de protección y destinados al mantenimiento y conservación de estos bienes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  +  26  =  35