«Niño que delinque como adulto, paga como adulto»: María Fernanda Cabal

Compartir:

#Colombia | Con su habitual tono directo, sin rodeos ni medias tintas, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal volvió a irrumpir en el debate público con una propuesta que sacude las entrañas del sistema penal juvenil colombiano: permitir que los menores de edad, a partir de los 16 años, puedan ser juzgados como adultos cuando cometan delitos de extrema gravedad. Su declaración no deja lugar a interpretaciones: “Niño que delinque como adulto, paga como adulto”.

La propuesta no es improvisada ni oportunista. Se trata de un eje programático que la líder opositora ha venido construyendo desde hace varios meses como parte de su visión de “orden sin impunidad”. Sin embargo, el reciente atentado contra el también precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay —en el que el autor del disparo fue un menor de apenas 14 años— se convirtió en el ejemplo más crudo y actual de por qué, según Cabal, Colombia ya no puede seguir ignorando la forma en que el crimen organizado instrumentaliza a los niños para evadir la justicia.

“Yo no prometo, yo me comprometo a impulsar una reforma que permita proteger a los niños de los criminales que los instrumentalizan para cometer crímenes”, expresó Cabal con la contundencia que caracteriza su discurso. Según ella, no se trata de una medida punitiva contra la infancia, sino de un acto de justicia y protección para los verdaderos niños víctimas de la guerra urbana y rural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8  +  1  =