Durante la semana epidemiológica 26, comprendida entre el 22 y el 28 de junio de 2025, el Instituto Nacional de Salud reportó 501 casos nuevos de infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en Cartagena. De acuerdo con el informe oficial, el 79,6% de los casos corresponde a hombres y el 20,4% a mujeres, una proporción que refleja tendencias sostenidas en los últimos años.
Como respuesta a esta realidad, ENterritorio, una entidad estatal que hace parte del proyecto nacional Ampliación de la Respuesta al VIH, ha intensificado sus acciones en la ciudad. Esta iniciativa trabaja de manera articulada en la prevención del VIH, la tuberculosis y la malaria, con un enfoque comunitario que prioriza la sensibilización y el acceso a servicios de salud.
“Muchas personas se sienten estigmatizadas o solas. Nuestro equipo está preparado para brindar acompañamiento, orientación y enrutar a los usuarios hacia el sistema de salud”, señaló Reyna Ayola, monitora territorial del proyecto en Cartagena.
En lo que va del desarrollo de este programa, se ha logrado facilitar el diagnóstico de 79 personas: 39 hombres que tienen sexo con hombres, 7 personas trans, 15 trabajadores sexuales y 18 migrantes venezolanos. Este trabajo evidencia la importancia de intervenciones focalizadas, que lleguen de manera respetuosa y cercana a las poblaciones más expuestas a factores de riesgo.